miércoles, 3 de septiembre de 2014

Iluminación Básica



La mayor ventaja de iluminar un estudio de televisión es el control. Todas las luces estarán al mismo color de temperatura, 3200 grados Kelvin (2926.85°C). También tendrás el lujo de volver al mismo alumbrado funcional establecido otro día. Comienza entendiendo las herramientas que tienes a tu disposición.







Instrucciones

  1. En la mayoría de los casos no utilizarás pies para sostener las luces; las colgarás de una tubería de red por lo que deberás subir una escalera para alcanzarla. Cuando levantes una luz, asegúrate de tener una mano en la escalera y con la otra sostener la luz. Ten una llave inglesa en tu bolsillo hasta que alcances la red, y coloca una abrazadera sobre ella. Asegúrate de que los focos de tus luces estén agarrados firmemente a la luz con una cadena de seguridad. Si no es así, mientras los estés ajustando pueden caer con un efecto de guillotina. 
  2. Es útil tener al menos dos personas que manejen el estudio de iluminación. Luego de que hayas colocado las luces en la red, deberás conectarlas a un enchufe controlado por un tablero regulador, que maneja la intensidad de la luz. Con las lámparas halógenas de tungsteno, los reguladores pueden disminuir la temperatura del color, así que si debes compensar una luz demasiado fuerte oscureciéndola, verás que la luz produce un color más cálido. Un trabajador debe estar en la escalera y el otro en el tablero, viendo el efecto de forma directa y a través de un monitor. Recuerda iluminar hacia la cámara, no hacia tus ojos. Tu ojo puede manejar una amplia gama de detalles con una luz contrastante. La definición estándar de un video NTSC puede producir una relación de contraste de 10:1. Esto significa que si deseas captar todos los detalles del lado de la persona que quedó en las sombras, en esa zona necesitarás más luz que la que suponías a primera vista.
  3. Domina los principios con la publicación "How to Light a Person for Video" (Cómo iluminar a una persona para video") de la página Ehow.com (ver el enlace abajo). Los conceptos básicos siguen vigentes. Cuando ilumines a una persona configura una luz principal, en un ángulo de aproximadamente 45° hacia arriba y a uno de los costados de la nariz. Utiliza una luz de relleno para minimizar las sombras producidas por la principal. Las luces posteriores se utilizan para separar al sujeto del fondo, añadiendo tridimensional 






  • Acomoda las luces de manera que sean más agradables al sujeto a fotografíar. Usa las sombrillas para difuminar la luz, ya sea haciendo traspasar la luz a través de ellas o apuntando la luz hacia la sombrilla, de manera que rebote hacia el sujeto. La luz nunca debería apuntar directamente al sujeto. El resultado sería muy rígido y proyectaría sombras. 
  • Ubica una luz de relleno detrás del telón de fondo para evitar sombras. La manera más fácil de hacer esto es colocar la luz de relleno en el suelo apuntando hacia arriba, detrás del sujeto. No permitas que esta luz sea muy brillante. Sólo la estás usando para evitar las sombras que el sujeto pueda proyectar en el fondo. 









  • No hay comentarios:

    Publicar un comentario